¿En qué consiste?

Sin duda es la mejor forma de controlarnos el Sintrom®
Consiste en disponer en casa de un aparato portátil para medir la coagulación. Nosotros mismos podemos hacernos el análisis, e incluso ajustar la dosis del SintromⓇ o AldocumarⓇ.
Existen dos variedades:
- Autoanálisis: El paciente o un familiar se realizan en casa el análisis de INR para control del Sintrom. Posteriormente comunican el resultado al hematólogo que es quien ajusta el tratamiento si fuera necesario.
- Autocontrol: Cuando uno hace autocontrol, es el propio paciente el que se pincha el análisis, ve el resultado y toma la decisión que corresponda de ajuste del tratamiento en la mayor parte de las ocasiones. Es el procedimiento óptimo porque el paciente llega a conocerse a sí mismo incluso mejor que el propio médico. Los pacientes que hacen autocontrol consiguen los mejores resultados de control y el menor número de complicaciones del tratamiento anticoagulante.
Ventajas del autocontrol
- Es muy sencillo.
- Lo puede hacer el propio paciente o un familiar
- Nuestro personal le enseñará a hacerlo y estará siempre pendiente de que todo se haga correctamente.
- Se hace mediante un pinchazo en el dedo.
- Es la forma más cómoda de llevar el control: No hay que desplazarse, no hay que esperar, podemos irnos de viaje y llevarlo con nosotros, podemos hacernos el control cuando nos venga bien.
- Es la forma más segura de llevar el control: Al hacerse en casa, uno puede hacerlo con más frecuencia o repetirlo si sale algo mal. Al hacerlo con más frecuencia se consigue un mejor control y un menor número de complicaciones. Los pacientes que utilizan este sistema tienen menos trombosis y menos hemorragias.
- El índice de satisfacción es muy alto, según una encuesta que hicimos al inicio del programa a los pacientes que siguen este sistema. Vea los resultados Encuesta de Satisfacción Autocontrol


El control de la anticoagulación con este sistema tiene dos aspectos:
- Disponer del aparato. El aparato lo puede conseguir el paciente por su cuenta. Nuestro equipo le daría para ello las recomendaciones que precisara. También puede utilizar nuestro programa en el cual se le cede uno de estos aparatos. Tiene la ventaja de que si se estropea se le cambia por otro, además de que nuestro personal se asegurará que siempre funcione bien. Estos aparatos los puede comprar en una farmacia. Si tiene alguna dificultad en su utilización nuestro equipo le ayudará a hacerlo correctamente.
- Seguimiento de los resultados. Existen otras unidades de anticoagulación que le enseñan en una clase extensa y exhaustiva como actuar según los resultados. Nuestro equipo prefiere iniciar el programa simplemente con el autoanálisis (el paciente se pincha y nos envía el resultado) y poco a poco iniciar el autocontrol. Cada paciente puede tener cadencias distintas.
Nos diferencia
Instrucciones: Pasos a seguir
Dudas frecuentes del programa de autoanálisis y autocontrol
He visto que utilizar el aparato es caro. ¿No lo cubre la seguridad social o las sociedades médicas?
En algunas comunidades como la Valenciana si se cubre, pero es la excepción. Normalmente se remite a los pacientes a los centros de salud donde se dispone del aparato pero no lo entregan para el autocontrol. Ninguna sociedad médica que nosotros sepamos cubre dicho tratamiento ni proporciona el aparato.
He visto que ustedes ofrecen la posibilidad de proporcionar el aparato. ¿Luego hay que devolverlo?
En el programa habitual la cesión del aparato es indefinida y éste queda en poder del usuario. Como cualquier otro dispositivo tiene una garantía de dos años. En algunos casos se puede ceder durante unos meses en los pacientes que no van a necesitar anticoagulación indefinida.
Me gustaría regalar el programa a mi madre pero no creo que sea capaz de hacerlo adecuadamente. ¿Qué me recomienda usted?
Todo el mundo se puede beneficiar del aparato. En un porcentaje alto de nuestros pacientes, no son ellos los que hacen los controles. Un familiar, aproximadamente una vez a la semana se encarga de hacer el control. Este familiar se puede encargar de calcular la dosis (autocontrol) o bien nos manda los resultados. Una vez conocida la dosificación le deja preparadas las pastillas a su familiar para toda la semana.
¿No es engorroso estar llamando para comunicar los resultados de INR?
Actualmente la tecnología ha simplificado esta obligación. Existe una gran flexibilidad para ello. Puede mandar el resultado por una aplicación en el teléfono móvil, o a través de una página web en la que sale su historial, o por correo electrónico, o por teléfono de viva voz, o por fax, o por whatsapp. Más sencillo no puede ser.
No termino de entender porqué el autocontrol es más seguro que el control tradicional.
Es fácil de explicar. Una de las virtudes de este tratamiento es que, al disponer del aparato en casa, podemos hacernos controles con mucha facilidad. Se recomienda más o menos un control a la semana. Si nos controlamos una vez al mes y tenemos un resultado anómalo, a lo mejor llevamos 10 días sin estar adecuadamente anticoagulados. Si nos hacemos un control semanal y esto ocurre, sólo llevaríamos 2 o 3 días sin estar en rango. Estadísticamente las posibilidades de complicaciones disminuyen. Es más, el hematólogo tiene en mente decenas de pacientes y no conoce las pequeñas particularidades de cada uno de ellos que pueden influir. En cambio, el paciente si se acuerda de cada uno de los controles alterados y lo que pasó. En general por ello es capaz de mejorar el control del hematólogo al cabo de los años. Esta interpretación lógica ha sido además demostrada científicamente.
¿Es fiable este análisis en casa respecto al laboratorio?
Existen numerosos trabajos que correlacionan claramente los resultados obtenidos en un laboratorio convencional con los resultados obtenidos por punción capilar. La correlación es adecuada en la mayor parte de los casos aunque disminuye para valores muy altos de INR. Se considera científicamente una manera adecuada de control del INR.
Tarifas
Las tarifas del programa de autoanálisis y autocontrol del tratamiento anticoagulante oral con SintromⓇ o AldocumarⓇ son variables dependiendo:
1.- Si es paciente nuestro y quiere entrar en el programa, o bien no es paciente nuestro.
2.- Si tiene compañía de seguros de asistencia sanitaria, o no la tiene y quiere contratarlo de manera particular.
3.- Si quiere que en el programa incluyamos la cesión de un aparato portátil para medición del INR, o prefiere conseguirlo por su cuenta, o bien ya dispone de uno y sólo necesita la supervisión.
Tarifas Programa de autoanálisis y autocontrol
En general el programa de autoanálisis y/o autocontrol del SintromⓇ/AldocumarⓇ incluye:
→ Cesión de un aparato y de las tiras reactivas en caso de que lo precise.
→ Sesión formativa inicial del manejo del aparato.
→ Valoración hematológica de su situación y de la idoneidad para entrar en el programa.
→ Seguimiento de los resultados con elaboración de un calendario.
→ Posibilidad de utilizar una app en el móvil para el seguimiento.
Dadas las múltiples variables que pueden matizar las tarifas, recomendamos que contacte con nosotros para la elaboración de un presupuesto personalizado. A modo orientativo:
→ Las tarifas parten de los 700 euros salvo que no precise cesión del aparato.
→ Dicho programa no está concertado con las compañías de seguro de asistencia sanitaria a excepción de las consultas hematológicas.
→ Si tiene compañía de seguros de asistencia sanitaria una vez iniciado el programa no deberá pagar nada más salvo las tiras reactivas que precise.