
¿En qué consiste?

Cuando hablamos de pruebas pretransfusionales (“pruebas cruzadas“) estamos refiriéndonos a la realización de las pruebas necesarias para asegurar la compatibilidad de la sangre antes de una transfusión.
Generalmente esta prueba se pide cuando su médico o cirujano quiere tener sangre reservada como precaución ante una cirugía mayor, o bien está previsto que usted necesite una transfusión.
La realización de las pruebas pretransfusionales se hace mediante un análisis de sangre (realmente es un tipo de análisis) similar a cualquier análisis habitual. Es decir que es preciso obtener una muestra de sangre.
A diferencia de los análisis en el caso de las pruebas pretransfusionales no se emite un informe. El objetivo es garantizar que los componentes sanguíneos reservados son compatibles con el paciente.
Las pruebas que realizará el banco de sangre son:
- Grupo sanguíneo
- Escrutinio de anticuerpos irregulares (búsqueda de anticuerpos antieritrocitarios producidos por una sensibilización previa).
- Pruebas cruzadas propiamente dichas (mezcla de la sangre del paciente con la sangre que se va a transfundir para ver si hay alguna incompatibilidad).
- Estudios inmunohematológicos: Son estudios especiales que se realizan cuando se ha detectado alguna incompatibilidad inesperada. El objetivo de los mismos es buscar la causa. Una vez conocida la misma, se podría buscar sangre compatible. La situación más habitual en los estudios inmunohematológicos es identificar un anticuerpo antieritrocitario (anticuerpo irregular) que se haya detectado en las pruebas iniciales.
La reserva de sangre implica que existe riesgo de transfusión. La transfusión sanguínea nunca ha sido tan segura como en la actualidad pero pueden existir efectos indeseables. Por ello, el médico que indica la transfusión valorará siempre la relación riesgo-beneficio antes de prescribirla. No obstante, el paciente tiene derecho a conocer dichos riesgos y rechazar la transfusión. La ley exige que el paciente esté informado de dichos riesgos. Por ello, además de informarle verbalmente, se le entregará un formulario que recoge dichos riesgos para que quede constancia de que el paciente ha sido informado al respecto.

Sociedades médicas concertadas (pruebas pretransfusionales)
Nuestro equipo tiene concierto con todas las sociedades médicas para los servicios del banco de sangre habituales.
Instrucciones: Pasos a seguir
Tarifas
El tema transfusional es especialmente gravoso por dos motivos. El primero es que los componentes sanguíneos que se transfundan son especialmente caros. El coste de los mismos está prefijado en cada comunidad autónoma. Es decir que tienen un coste oficial. Aunque la donación de sangre se haga de manera altruista, los centros de transfusión tienen muchos gastos (personal, autobuses, material, análisis exhaustivos que se realizan a los donantes, etc). Parte de dichos gastos se repercuten en cada unidad de componente sanguíneo. Este coste directo de los componentes sanguíneos lo tiene que abonar el paciente o su sociedad médica. Por otro lado hay que pagar los gastos del banco de sangre de cada hospital y los honorarios profesionales del personal del mismo incluyendo las guardias de 24 horas de los hematólogos.
Además cada paciente puede tener diferente complejidad y necesitar diversas cantidades de componentes sanguíneos. Por ello estas tarifas siempre serán aproximadas.
Paciente que se le solicita sangre y finalmente no precisa transfusión.
- Tarifa de honorarios profesionales entre 200-300 euros
- En la tarifa no sólo se repercute el coste de las pruebas pretransfusionales si no también los gastos de las instalaciones y de personal especializado que debe estar disponible 24 horas.
Paciente que precisa finalmente transfusión.
- Coste de los componentes sanguíneos transfundidos (tarifas para Madrid publicadas en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid)
- Concentrado de hematíes: 124 euros cada unidad.
- Concentrado de plaquetas: 350-450 euros cada transfusión.
- Tarifa de honorarios profesionales que dependerá del número de componentes. Entre 300 y 1200 euros.
- En resumen el paciente habitual que requiera la transfusión de 2 concentrados de hematíes tendría que abonar entre 500-600 euros.